Fallona de Eiros

Fayona de Eiros (Tineo-Asturias)

DATOS TECNICOS

Nombre común : Fayona de Eiros

Nombre científico : Fagus sylvatica

Localidad : Eiros-Tineo. Asturias

Paraje : Entrada al pueblo

Perímetro normal (m) : 4,46

Altura (m) : 27.50

Diámetro de copa máximo (m) : 32.00

Edad estimada : 300-400 años

Figura de protección : Monumento Natural – Principado de Asturias

Motivo de singularidad : Dimensiones

Propiedad : Pública

Nivel de dificultad : Fácil

Latitud : 43º15’23»N

Longitud : 06º32’47»O

Altitud : 655 m

TURISMO GASTRONOMIA Y FIESTAS POPULARES

Tanto en Tineo como en Pola de Allande se puede degustar una gran variedad de platos populares asturianos de excelente calidad. El plato más típico es el potaje, aunque también se puede disfrutar de ricos platos preparados con carnes de caza y excelentes embutidos.  Destaca el «cachopo» salvaje, filete empanado relleno de queso y jamón de dimensiones considerables. Los postres realizados con exquisita nata ponen el broche de oro a un buen menú.

La sidra asturiana constituye la bebida por excelencia de todos estos valles.

Acceso a la Fayona de Eiros

ACCESO

Se accede por la carretera AS-216 que va de Tineo a Pola de Allande.  En esta carretera se encuentra la desviación a Eiros a la izquierda y a 1,2 km. se llega al pueblo encontrándose el haya según se baja hacia el pueblo a la izquierda, sobre un prado mas alto que el camino de acceso a pueblo.

HISTORIA

No es casualidad que la Fayona de Eiros haya permanecido en este lugar durante tantos años. Los habitantes de Eiros conocen las ventajas y propiedades de estos ejemplares aislados. Las grandes hayas favorecen la productividad del pasto, conservan la humedad bajo su copa y producen muchos mas frutos, conocidos como hayucos, los cuales han servido durante mas de tres siglos, de complemento alimenticio para el ganado.

Sus hojas se utilizaban para camas para el ganado y sus ramas se cortaban para leña y carbón. Algunas de ellas, de mayor tamaño, con seguridad habrán sido empleadas en la fabricación artesanal de madreñas.

El fruto del haya, el hayuco

Sin duda lo que mas impresiona de esta enorme haya es su envergadura, casi treinta metros de altura y treinta y dos metros de diámetro de copa. Sus grandes y largos brazos parecen huir y perderse en el horizonte. Parece increible que puedan aguantarse tan lejos del tronco. De hecho, hay algunas ramas que, según la gente del lugar, «explotan»  a lo largo del verano cuando el árbol, ante la falta de agua, parece rendirse ante el enorme peso de su copa.

CURIOSIDADES

Para los treinta y tres habitantes de la aldea de Eiros, la fayona es como de la familia.  La gente mayor del pueblo dice que siempre la ha visto igual, aunque hubiera podido ser mas grande, sino fuera porque se encuentra pegada al camino de acceso al pueblo y muy cerca de las casas. Debido a ello, le han cortado algunas ramas e impedido gran parte del crecimiento. Algunos lugareños piensan que si la hubieran dejado crecer sería tanto o mas grande que toda la aldea.

¡¡ Ultima hora  !! ¡¡ Importante !!

El fuerte viento derriba el monumento natural de la Fayona de Eiros, en Tineo

Castaño de la Espina

Castaño de la Espina

 

DATOS TECNICOS

Nombre común : Castaño de la Espina

Nombre científico : Castanea sativa

Localidad : Colunga (Asturias)

Paraje : Cueto de Espina

Perímetro normal (m) : 2 troncos de 3.72 y 4.54m

Perímetro en la base (m) : 9.62

Altura (m) : 10.00

Diámetro de copa (m) : 7.00

Edad estimada : 850-900 años

Figura de protección : No tiene

Motivo de Singularidad : Historia y curiosidad

Nivel de dificultad : Fácil

Latitud : 43º 29′ 08» N

Longitud : 05º 15′ 41» O

Altitud : 30 m

CONSEJOS DEL VIAJERO

No dejar de visitar el Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve, una de las más hermosas sierras costeras asturianas. Merece la pena llegar al Picu Pienzu, el pico más alto de toda la sierra , en donde se situa una cruz de 16 m de altura. Desde su cima, a 1.159 metros de altitud, en los días claros se puede apreciar una espectacular vista. En esta sierra se celebra todos los años, el tercer sábado de agosto, la famosa Fiesta del Asturcón declarada Fiesta de Interés turístico Regional.

TURISMO, GASTRONOMÍA Y FIESTAS POPULARES

Visitas recomendadas en el Concejo de Colunga: Conjunto Histórico de Lastres, Iglesia de Santa María de Sábada de Lastres, Iglesia de Santiago de Gobiendes, Palacio de Gobiendes y yacimientos de Icnitas. Colunga es un lugar ideal para el disfrute de la rica y variada gastronomía asturiana.  Son platos típicos de la zona: la caldereta marinera, la merluza a la cazuela y a la plancha, las sardinas a la parrilla, las fabes con jabalí y con variedades de pescados y mariscos. Relacionada con la gastronomía se realizan abundantes ferias y eventos durante el año como: Certamen Cinegético de la Caza (Colunga) en primavera; Jornadas de la Merluza (Lastres) durante la 2ª quincena de junio; Festival del Bonito (Lastres) durante la 2ª quincena de agosto; Festival de les Fabes (Colunga) en diciembre; Festival de la Sardina (Lastres) durante la 2ª quincena de julio.

Castaño de la Espina

Castaño de la Espina

 

ACCESO

Fácil. Se encuentra en la carretera de Guerres a la salida de Colunga y muy cerca de la carretera general que sale hacia La Isla

MAS INFORMACION

Oficina de Turismo de Colunga

Tlf. 98.585.22.00

www.colungaturismo.com

Castaño de la Espina

Castaño de la Espina

HISTORIA

El Castaño de la Espina nació a la vez que la Puebla de Colunga, en el siglo XII, bajo el reinado de Alfonso X El Sabio.

Cuenta la leyenda que a principios del siglo XVII naufragó un barco italiano, seguramente ballenero, cerca de las costas de Colunga. Uno de los tripulantes , Joseph de Misso, prometió que si salvaba la vida, allí donde llegase a tierra crearía y fomentaría la devoción a la Virgen del Loreto. El navegante consiguío salvarse del naufragio y llegar a las costas sano y salvo. En el camino hacia el pueblo,  se refugió y pasó la noche en este castaño. Y, en recuerdo a esa noche, colocó una imagen de la Virgen en el árbol, que fúe trasladada años después a la capilla construida por el navegante veneciano. En recuerdo a esta bonita historia, la Virgen sale en procesión desde la Capilla a saludar al árbol todos los años durante el primer domingo del mes de Julio. En la actualidad, se encuentra una imagen dentro del ejemplar que no es la original, sino una copia que fue colocada a principios de los años 50 del siglo pasado.

CURIOSIDADES

Dicen que hace tiempo le partió un rallo por la mitad y por eso parece que son dos castaños. Se encuentra curiosamente en el límite de cuatro parroquias : Gobiendes, Colunga, San Juan de Luz y La Isla.

Pino de Hijar

Pino de Hijar

DATOS TECNICOS

Nombre común : Pino de Hijar

Nombre científico : Pinus pinea

Localidad : Hijar (Teruel)

Paraje : Torre del Pino

Perímetro normal (m) : 3.90

Altura (m) : 32.00

Diámetro de copa máx. (m) : 20.50

Edad calculada : 140-220 años

Figura de protección : No tiene

Motivo de singularidad : Historia y curiosidad

Propiedad : Privada

Nivel de dificultad : Fácil

Latitud : 41º10’41»N

Longitud : 00º26’51» O

Altitud : 274 m

CONSEJOS DEL VIAJERO

La Semana Santa tiene una especial  relevancia en Hijar, incluso un tren especial, conocido como «El Tren del Tambor», sale de Zaragoza lleno de gente para participar en los actos con la gente del pueblo.

TURISMO, GASTRONOMIA Y FIESTAS POPULARES

Todavía se pueden encontrar sitios en los alrededores donde se realiza artesanía tradicional. En Teruel y Muel se trabaja el barro que se cubre de barniz blanco de castaño y se pinta a mano. En Calanda, Fraga, Huesca del Común y Fuentes del Ebro se fabrican cántaros. El riquísimo jamón de Teruel es el producto estrella de la zona. El 17 de enero se celebra la fiesta de San Antón. El 20 del mismo mes las Fiestas Patronales de San Fabián y Santiago. Las Fiestas Mayores se celebran el 15 y 16 de agosto, en honor de la Virgen María y de San Roque.

ACCESO

Desde Hijar, coger la carretera de Hijar a Puebla de Híjar, a unos 300 metros y a la derecha en el borde de la carretera se encuentra el pino.

pino de hijar

pino de hijar

 

MÁS INFORMACION

Ayuntamiento de Híjar

Tlf. 97.882.00.00

Pino de Hijar

Pino de Hijar

HISTORIA

Este pino piñonero no es el más grande ni el más viejo del territorio, pero su propia vida y su supervivencia se encuentran ligadas a un cúmulo de casualidades. Con apenas 10 o 12 años sufrió en sus carnes los «daños colaterales de la guerra».

Durante la contienda carlistas, Hijar se puso de parte del pretendiente Don Carlos y contribuyó con un gran número de hombres a su ejército. Un soldado carlista, probablemente enfadado con los sucesos que transcurrían en la guerra, le propinó un profundo tajo en el tronco con su sable. La herida fué tan salvaje y profunda que el árbol  prácticamente se partió por la mitad. Pero un vecino, al verlo, consiguió unir sus partes con un fuerte y certero vendaje que alcanzó a soldar ambos tejidos. Grácias a su intervención el árbol sobrevivió y es ahora un espigado ejemplar al que apenas se le nota la gravísima herida que le podía haber llevado a la muerte.

La suerte de éste árbol siguió presente en su vida y ya en tiempos más recientes consiguió un nuevo milagro. El nuevo trazado de la carretera entre  Híjar y La Puebla pasaba justo por encima de él, pero el propietario del terreno, que tenía un especial cariño al árbol, consiguió su desvío y con ello de nuevo logró salvarse, aunque la carretera, sin duda, afectó a sus raices y a su desarrollo.

CURIOSIDADES

Con la llegada de la electricidad alguien pensó que, por su altura, podía constituir un estupendo poste de la luz, por lo que, a unos 15 metros, le incrustaron unos aisladores de cerámica que todavía hoy podemos observar en su tronco. Ni estos aisladores, ni el paso de la electricidad, pudieron acabar tampoco con la salud de este árbol de la suerte.

Enebro de Cantavieja

Enebro de Cantavieja

 

 

 

 DATOS TECNICOS

Nombre común : Enebro de Cantavieja

Nombre científico : Juniperus oxycedrus

Localidad : Cantavieja (Teruel)

Paraje : Mas de Perales

Perímetro normal (m) : 3.85

Perímetro en la base (m) : 4.07

Altura (m) : 9.50

Diámetro de copa máximo (m) : 7.00

Edad aproximada : 700-800 años

Figura de protección : No tiene

Motivo de singualridad : Dimesiones y edad

Propiedad : Privada

Nivel de dificultad : Difícil

Latitud : 40º32’04» N

Longitud : 00º25’15» O

Altitud : 1320 m

CONSEJOS DEL VIAJERO

Merece la pena visitar el casco antiguo de Cantavieja el cual está declarado conjunto histórico-artístico.

Entre sus monumentos destacan entre otros muchos: La Plaza Porticada – Plaza de la Iglesia, La Plaza y el Mirador del Portillo, el Ayuntamiento del siglo XVI, la Iglesia de la Asunción, construida entre 1730 y 1745 y la Iglesia de San Miguel, obra Templaria de principios del siglo XIV.

ACCESO

Desde Cantavieja se toma la carretera a Mirambel. Tras recorrer 1 km. sale una pista a la izquierda que desciende al río y que debemos seguir. En aproximadamente un kilómetro y medio el camino gira en una curva cerrada a la izquierda, tras haber pasado varias verjas que hay que abrir y en poco más de un kilómetro el camino vuelve a girar a la izquierda. Continuamos durante 3 km y medio más donde el camino vuelve a girar, esta vez a la derecha. Tras el último giro y a unos 800 metros se llega al enebro

enebro de cantavieja

enebro de cantavieja

 

TURISMO, GASTRONOMIA Y FIESTAS POPULARES

Son muy afamadas las pastas tradicionales d ela zona y los jamones turolenses que destacan por su alta calidad.

El 17 de Enero se celebra la festividad de San Antonio, con la tradicional «hoguera», los demonios, la bendición de animales, la tranza, etc.

El 5 de Febrero es la fiesta de las mujeres, Santa Águeda.

También son importantes los carnavales, sobre todo el Martes de Carnabal, conla «Corrida de Pollos» y los disfraces.

MAS INFORMACIÓN

Ayuntamiento de Cantavieja

Tlf. 96 418 50 01

HISTORIA

Teniendo en cuenta el lento crecimiento d elos enebros, situado entre 1 y 2 mm al año, al Enebro de Cantavieja se le calculan entre 7 y 8 siglos de edad . Aunque con seguridad se ha visto favorecido por una privilegiada situación, ya que se encuentra cercano a una pequeña vaguada en dond erecoge el agua que cae de la pendiente. No obstante, la vida del enebro no ha sido fácil. Los frios intensos que se dan durante el invierno,  las abundantes heladas y su situación en medio de la ladera, le ha dificultado el crecimiento. Buena prueba de ello es su tronco retorcido, sus ramas con escasos crecimientos y sus raices descalzas que han tenido que esforzarse al máximo para anclar con seguridad al enorme ejemplar.

Este enebro ya había nacido cuando Cantavieja fue reconquistada por los árabes por el rey Alfonso II en 1169. Posteriormente esta población pasó a manos de los Templarios, quienes precisamente en ella se atrincheraron y resistieron una vez conocido el decreto promulgado por el rey Jaime II por el que declaraba la extinción de la Orden del Temple en 1312.

 

Aceloro de Bordón

Aceloro de Bordón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DATOS TECNICOS

 

Nombre común : Aceloro de Bordón

Nombre científico : Sorbus doméstica

Localidad : Bordón (Teruel)

Pareje : Los Collados

Perímetro normal (m) : 3.17

Altura (m) : 8.50

Diámetro de copa máximo (m) : 14.00

Edad estimada : 300-400 años

Figura de protección : No tiene

Motivo de la singularidad : Dimensiones

Propiedad : Privada

Nivel de dificultad : Fácil

Latitud : 40º 41′ 25» N

Longitud : 00º 18′ 25» O

Altitud : 899 m

CONSEJOS DEL VIAJERO

En las proximidades de Bordón se encuentra el nacimiento del Río Bordón, que forma enclaves rocosos de gran belleza. También visitar el Morrón, que es una mole de piedra erosionada por la acción del agua y el viento. No muy lejos de esta mole de piedra se puede visitar una sabina milenaría conocida como Trabina o Tarabina milenaria.

Aceloro de Bordón

Aceloro de Bordón

ACCESO
En la carretera  de Calanda a Bordón, a 1 km antes de llegar a éste, se toma un desvío a la izquierda hacia Luco de Bordón. A 1km. se llega a unas granjas situadas en un collado; desde éstas se toma una pista a la derecha. A aproximadamente medio kilómetro se debe tomar un desvío de nuevo a la derecha, por el cual tras 500 m se llega este ejemplar que está en unas tierras de labor.
TURISMO GASTRONOMIA Y FIESTAS POPULARES
Merece la pena visitar la iglesia parroquial de Nuestra Sra. de la Carrasca del siglo XII que cuenta con ricas pinturas medievales, estando declarada como Bién de Interés Cultural. En Bordón se puede degustar una rica repostería tradicional, elaborada en sus panaderías. Destaca la elaboración de miel natural, que se utiliza como base para la obtención del mosquillo, postre que se elabora con el aguamiel al que se añaden harina y frutos secos. Merecen una visita las masias del la localidad, que conforman un estilo de vida tradicional que aúna familia, explotación agrícola y ganadera y paisaje. Algunas de ellas se están recuperando como establecimientos hosteleros.
MAS INFORMACIÓN
Oficina de información turística del maestrazgo en Castellote
Tlf. 97.888.75.61
HISTORIA
En mitad del Maestrazgo turolense vive este inmenso serbal, situado en una antigua terraza de cultivo de la población de Bordón. Su historia está vinculada desde los primeros momentos a Castellote, primero como dependencia de la Orden del Temple, al menos desde 1197. Al igual que los restantes habitantes del pueblo  de los templarios a principios del siglo XIV.
Fue testigo de los enfrentamientos durante las guerras carlistas y padeció las consecuencias de la Guerra Civil, posteriormente vivió las fuertes emigraciones que despoblaron toda la zona.
CURIOSIDADES
Las acerollas, frutos del serbal en forma de manzanilla, son muy ricas en vitamina C y han sido muy valoradas y buscadas desde antaño por la gente del campo. Hasta hace 25 o 30 años aún era relativamente frecuente recoger las acerollas del serval para su consumo o venta. En algunos lugares eran muy apreciadas preparadas con vino y en nochebuena se comían junto con acerillas , uvas pasas e higos secos. Según la tradición oral del sotomontano turolense cuando se bautizaba a un niño se tiraban nueces, higas, acerollas y caramelos.
Pinsapo de las Escaleretas

Pinsapo de las Escaleretas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DATOS TECNICOS

Nombre común : Pinsapo de las Escaleretas

Nombre científico : Abies pinsapo

Localidad:Parauta (Málaga)

Paraje : P.N. de la Sierra de las Nieves «Las Escaleretas»

Perímetro normal (m):5.22

Perímetro en la base (m): 6.00

Altura (m) : 22.00

Diámetro de copa máximo (m) : 26.00

Edad estimada :  300 años

Figura de protección : Monumento Natural – Junta de Andulucia

Motivo de singularidad :  Dimensiones

Nivel de dificultad : Fácil

Latitud : 36º 39′ 58» N

Longitud : 05º 02′ 02» O

Altitud : 1124 m

Consejos del Viajero

Pasear por la Sierra de las Nieves , declarada Reserva de la Biosfera en el año 1989,  es una una auténtica gozada pues en medio de fantásticas montañas calizas se encuentran multitud de pinsapos centenarios con troncos y portes retorcidos de gran belleza. A menos de 15 Km. del pinsapo, se encuentra la famosa localidad de Ronda, capital de toda la serranía con una gran oferta cultural, gastronómica y hotelera, que bien merece una visita

 

Pinsapo de las Escaleretas

Pinsapo de las Escaleretas

 

ACCESO

Para acceder se debe tomar la carretera A-473, que va desde San Pedro de Alcántara a Ronda, durante aproximadamente 20 Km. Posteriormente, y a unos 15 km antes de llegar a Ronda, se debe seguir la indicación hacia la entrada al Parque Natural de la Sierra de las Nieves. De aquí se llega a una pista que parte hacia la derecha y que pasa por el Cortijo de la Nava, tomándose el camino de los Quejigales y de ahí hasta el paraje de «Las Escaleretas», al que se llega transcurridos aproximadamente 6 Km. Desde este punto hay que tomar una pequeña senda durante aproximadamente unos 200 m hasta llegar al árbol protegido.

Pinsapo de las Escaleretas

Pinsapo de las Escaleretas

HISTORIA
El Pinsapo de las Escaleretas es el abeto andaluz más grande del territorio español. El lugar donde se encuentra le hace parecer más pequeño, ya que vegeta metido al final d euna pequeña ladera, casi en plena vaguada, cerca del río.
Además sus largas ramas, que parecen cansadas de tanto peso, caen hacia el suelo e impiden la vista del enorme ejemplar. Pero una vez bajo él, el tamaño hace justicia y se puede contemplar la evidencia de más de trescientos años de vida creciendo a toda máquina en uno de los sitios con mayor plubiosidad de todo el territorio español. El apellido con el que se conoce, escaleretas, alude a las lajas calizas del camino por donde se accede, las cuales tienen forma de escalones. Cuenta la leyenda que este pinsapo nació como faro y guia de los caminantes en el sitio donde fue enterrada una señora del lugar de gran bondad y hospitalidad.
Castaño Santo de Istan

Castaño Santo de Istan

DATOS TECNICOS
Nombre : Castaño Santo
Nombre científico : Castanea Sativa
Localidad : Istán (Málaga)
Paraje : Senda de la Estrella
Perímetro normal (m) : 13.95
Perímetro en la base (m) : 13.94
Altura (m) : 23.00
Diámetro de copa máximo (m) : 25.00
Edad estimada : 700 años
Figura de protección : No tiene
Motivo de la singularidad : Dimensiones e historia
Propiedad : Privada
Nivel de dificultad : Difícil
Latitud : 36º 36′ 47» N
Longitud : 05º 01′ 00» O
Altitud : 705 m
CONSEJOS DEL VIAJERO
Istán es un bonito pueblo que merece la pena conocer. Sus estrechas y empinadas calles entre las que se encuentran las tradicionales casas de fachadas encaladas recuerdan su pasado andalusí. Entre sus calles llaman la atención las numerosas acequias de las que manan agua de los manantiales de la sierra.
Castaño Santo de Istan

Castaño Santo de Istan

ACCESO
Para acceder a éste árbol se ha de tomar la carretera que une San Pedro de Alcántara con Ronda y seguir por ella hasta llegar al Cortijo de la Fuenfría, aproximadamente durante 12 kilometros. Desde este punto se puede acceder a una pista que discurre por la cima que separa las aguas del río Guadaiza y el Hoyo del Bote y que nos lleva hasta una bifurcación cercana a los Cerros del Duque. Aquí hemos de tomar el desvío de la derecha y posteriormente a 1 km, tomar el desvío que nos acerca al río Hoyo del Bote.
TURISMO GASTRONOMICO FIESTAS POPULARES
Entre los monumentos de Istán destaca ña Iglesia de San Miguel (s. XVI). Otros edificios son la cueva donde está ubicada la Caa de la Juventud y el lavadero público. Conviene visitar el Mirador de El Peñón, paraje natural que rodea Istán, desde donde se divisa el recorrido de los ríos Verde y Molinos. Al fonde se pueden cintemplar los impreisonantes macizos montañosos de la Sierra de las Nieves. Antiguamente era muy común en esta zona hacer «caretes de higos», especialmente hechos con hojas de palmito. Todavía hoy se pueden degustar destacan el guiso de castaña, chivo al ajillo, sopa de maimones,sopa de maimones, sopa de toamte, pisto con bacalao, flan de castaña y tortas de aceite.
Castaño Santo de Istan

Castaño Santo de Istan

HISTORIA
Este espectacular castaño se encuentra ubicado en un extenso y hermoso bosque de alcornoques, castaños, encinas y pinos de la Serranía de Ronda. Se dice que este increible árbol presenció la rebelión de los moriscos que tuvo lugar el 31 de Diciembre de 1568. De hecho, se hicieron fuertes en el Pico de las Armas a poca distancia del árbol. Las luchas se sucedieron durante dos interminables años, pero en septiembre de 1570 D. Ponce de León, Duque de Arcos, ataca el Pico de las Armas, capturando a 500 personas, la mayoría mujeres y niños. Sin embargo, los hombres consiguen huir y tiene lugar una batalla en el Puerto de la Refriega, cerca de este castaño. Se cuenta que, antes de la batalla, se celebró una misa bajo el inmenso ejemplar de donde le viene el apelativo de Santo.
CURIOSIDADES
Sus raices se encuentran totalmente descalazadas en la zona de mayor pendiente, parecen los pies de un enorme gigante. Más que un vegetal se asemeja a un tremendo animal prehistórico.
Pino de Galapan

Pino de Galapan

DATOS TÉCNICOS
Nombre común : Pino de El Galapan
Nombre científico : Pinus Nigra
Localidad : Santiago de la Espada (Jaén)
Paraje : Campos de Hernán Perea-Monte. Utilidad Pública «Loma de la Paja»
Perímetro normal (m) : 5.40
Altura (m): 5.40
Diámetro de la copa (m) : 18.25
Edad calculado : 420 años
Figura de protección : No tiene
Motivo de singularidad : Dimensiones
Propiedad : Pública
Nivel de dificultad : Media
Latitud : 38º 00′ 38» N
Longitud : 02º 39′ 51» O
Altitud : 1500 m
CONSEJOS DEL VIAJERO
En la cuenca del Río Zumeta existen varios abrigos con pinturas rupestres que se remontan  a la época que va del paleolítico superior al neolítico.
TURISMO GASTRONOMIA Y FIESTAS POPULARES
Se recomienda degustar el cocido segureño, típico en la zona, así como las migas y la olla frita, entre otros platos. En estas zonas de Jaén se elaboran artesanalmente alfombras y esteras bordadas a mano. También son importantes los trabajos en cerámica y alfarería, así como los objetos de mimbre y esparto. A mediados del mes de agosto se celebran las fiestas populares de Santiago de la Espada, donde destaca la suelta de reses bravas y la posterior lidia de las mismas.
MÁS INFORMACIÓN
Ayuntamiento Santiago-Pontones
Tlf. 95.343.80.02
Pino de El Galapan

Pino de El Galapan

ACCESO
A éste pino se accede desde las proximidades de la aldea de Don Domingo, a la que se llega desde Santiago de la Espada tras unos 13 Km, tomando primero la carretera 321 durante aproximadamente un kilómetro y medio, la localidad de La Matea, carretera por la que debemos seguir. Antes de llegar a la aldea de Don Domingo, se debe tomar una pista que aparece a la derecha junto a la casa forestal. Por aquí debemos seguir recto (obviando el desvío que indica hacia Pontones) y llegaremos a la rambla de los Cuartos, aproximadamente transcurridos 800 m, que debemos atravesar cruzando el puente en dirección a la Rambla Seca. Más adelante comienza una fuerte subida que nos lleva hasta la tinada de Prado Flores, en aproximadamente 600 m, desde donde debemos descender a la izquierda del  arroyo de Juan Fría, y donde un poco más adelante divisaremos ya el pino, hacia el que sale un camino que nos lleva hasta su base.
Pino de El Galapan

Pino de El Galapan

HISTORIA
Situado a pocos kilómetros de la localidad de Santiago de la Espada, en mitad del Parque Natural de la Sierra de Segura, este pino laricio es muy conocido por su espectacular tamaño. De hecho, dicen algunos que el nombre de Galapán le viene «por ser tan espigado y buén mozo». Otros aseguran que el motivo es que , un ladrón que se llamaba Galapán escondía sus tesoros robados  en una cueva cercana al árbol.
No se sabe el motivo que hizo que el árbol no fuera talado pues se tiene constancia de que en la edad media uno de los pilares en que se basaba la economía de la comarca era la extracción de madera, especialmente de pino laricio por su excelente calidad. Existen referencias del trasiego de madera por el Guadalquivir que procedía de la zona de Segura, de hecho, el tráfico excesivo obligó a su regulación por los Reyes Católicos y más tarde, en 1580, por las Ordenanzas de la Comunidd y Villa de Segura.
CURIOSIDADES
A pesar del tamaño que despliega, el Pino de Galapán no es muy viejo. Cercano a él en las cumbres más altas existen pinos retorcidos y pequeños, con edades cercanas a los 1000 años.
Acebuches del Rocio

Acebuches del Rocio

DATOS TÉCNICOS
Nombre común : Acebuches de El rocio
Nombre científico : Olea europaea var.  sylvestris
Localidad : El Rocio-Almonte (Huelva)
Pareje : Plaza de los Acebuches
Perímetro normal (m) : 8.00
Altura (m) : 14.00
Diámetro de la copa (m) : 22.00
Edad estimada : 700-800 años
Figura de protección : Monumento Natural-Junta de Andalucía
Motivo de singularidad : Historia
Propiedad : Pública
Nivel de dificultad : Fácil
Latitud : 37º 7′ 57» N
Longitud : 06º 28′ 47» O
Altitud : 75 m
CONSEJOS DEL VIAJERO
No debemos dejar de visitar el Parque Nacional de Doñana , donde la enorme diversidad de sus ecosistemas y la existencia de sistemas dunares y de marismas, proporciona un habitat excepcional para muchas aves y otras especies emblemáticas, como el lince ibérico.
TURISMO GASTRONOMIA Y FIESTAS
La famosa romería de El Rocio se celebra el  sábado, domingo y lunes de Pentecostés, por lo que su fecha es variable y oscila entre mayo y junio, cincuenta días después del domingo de resurrección.
Gastronomicanmente en la zona son famosas las gambas, langostinos y cigalas, así como las frituras de pescado. También destacan los platos elaborados a  base de caza menor, como el conejo con tomate o la caldereta de cordero.
La artesanía está muy centrada en los productos del campo, destacando la elaboración de sillas de montar, alforjas, zahones, cabezales y utensilios para el caballo. También, son de excelente calidad las botas de montar fabricadas en cuero.
MAS INFORMACION
Oficina de Turismo de El Rocio
Tlf. : 95.944.26.84
Centro de Información Turística Comarcal
Tlf. : 95.944.38.08
Centro de Visitantes «El Acabuche» en Almonte
Tlf. : 95.944.87.11
ACCESO
Los Acebuches se encuentran en el centro del pueblo, detrás del Santuario de la Ermita del Rocio, en la llamada Plaza de los Acebuches. A Almonte se puede acceder desde Matalascañas por la carretera CN-445 o enlazar posteriormente con la A-484
Acebuches del Rocio

Acebuches del Rocio

HISTORIA
HISTORIA
Acebuches de El Rocio

Acebuches de El Rocio

En la famosa aldea de El Rocio todavía sobreviven algunos de los acebuches originales del antiguo bosque que poblaba en la antigüedad estos territorios. Cuenta la leyenda  que allá por el siglo XV, un cazador de Villamarique, que se adentraba en el Bosque de las Rocinas en busca de sus presas, se acercó a un árbol del bosque, un centenario y enorme acebuche en el que se encontró una pequeña imagen  de una Virgen del tamaño de una vara. Corrió a contar el suceso en Almonte, que era el pueblo más cercano, y la noticia corrió como la pólvora en toda la zona. Los habitantes de Almonte y Villamanrique no se ponían de acuerdo en donde ubicar la sagrada imagen y decidieron utilizar el procedimiento habitual: que fuera la fuerza de unos bueyes atados a unas carretas la que decidiera el litigio. pero al estar los animales muy cercanos en fuerza, las carretas no consiguieron moverse y este final fue entendido por todos  como voluntad de la imagen de permanecer en el sitio que fue encontrada. Por ello, los habitantes de ambas villas decidieron construir una pequeña ermita al lado del árbol. La Virgen tomó el monte de aquellos parajes y fue llamada Santa Maria de Las Rocinas, que mas tarde, en el siglo XVII, tomaría el nombre de Rocio y el bosque de las Rocinas fue, desde entonces conocido como El Rocío, el cual hoy en día es famoso por us romería en honor a la Virgen.
CURIOSIDADES
En conmemoración al suceso ocurrido, todos los años la procesión del Rocio se detiene frente al árbol que ocurrió el milagro, el cual ha sido denominado como «El Olivo Santo».
Laurel de la Reina

Laurel de la Reina

DATOS TECNICOS
Nombre común : Laurel de la Reina
Nombre científico : Laurus Nobilis
Localidad : La Zubia (Granada)
Paraje : Convento de San Luis el Real
Perímetro normal (m) : 10 troncos, 4 de 0.5 m y 6 de 0.30 aprox.
Altura (m) : 9.00
Diámetro de copa máxima (m) : 15.00
Edad estimada : 600 años.
Figura de protección : No tiene
Motivo de la singularidad : Historia
Propiedad  : Privada
Nivel de dificultad : Fácil
Latitud : 37º 07′ 39»
Longitud : 03º 35′ 06» O
Altitud : 741 m
CONSEJOS DEL VIAJERO
El convento tiene un precioso y valioso jardín desde el que se puede observar unas hermosas vistas de la ciudad de Granada.
TURISMO GASTRONOMIA Y FIESTAS
En la Zubia se puede degustar la típica comida granadina, destacando especialmente la tortilla al Sacromonte, pollo al ajillo, habas fritas con jamón y dulces de almendra de tradición morisca. Además, son muy buenos los embutidos y los dulces, entre los que destacan las tortas de almendra, los roscos, los alfajores y los pestiños.
El 16 de mayo la Zubia celebra San Juan de Nepomuceno.
Laurel de la Reina

Laurel de la Reina

ACCESO
Se encuentra en el propio municipio de la Zubia, situado a unos 5 Km de Granada, en el patio del convento de San Luis el Real, situado muy cerca del camping Reina Isabel.
MAS INFORMACION
Ayuntamiento de la Zubia
Tlf. : 95.859.00.39
Laurel de la Reina

Laurel de la Reina

HISTORIA
Existen escritos históricos que aseguran que en este laurel se refugió la reina Isabel la Católica para evitar ser prendida por los árabes. El hecho ocurrió cuando la reina decidió ir a ver con sus propios ojos el cerco de Granada. Así, el sábado 25 de agosto de 1491, Isabel con sus hijos y los primeros capitanes de sus tropas, además de 2000 jinetes, emprendieron el camino hacia La Zubia, emplazamiento cercano a Granada y situado a una altura que permetía  presenciar unas hermosas vistas de la ciudad.  Pero Boabdil, el último rey árabe de Granada, se enteró de la llegada de la comitiva y puso al mando de ocho mil jinetes a uno de sus mejores capitanes, Alhamar el Cegri. El choque fue desigual. Cuenta la leyenda que en medio de la batalla, la reina se ocultó en un frondoso bosque de laureles que había cerca. Gracias a ellos, la reina consiguió salvarse y su victoria propició la caida de Granada varios meses después.
Los laureles que se pueden observar ahora son brotes de la primitiva cepa que pudo dar cobijo a la soberana.
CURIOSIDADES
La reina Isabel prometió que si se salvaba construiría un templo  en memoria de San Francisco. La obra se realizó pero fue derribado en 1843. Todavía existen algunos restos que fueron restaurados, entre ellos una pequeña y bonita capilla, en donde, mediante un labrado en mármol, se hace mención del histórico suceso entre la reina y el árbol.

Archivos